At a Metropolitan Transit Agency (MTA) meeting in July, disability-rights advocates pleaded with officials to expand its popular e-hail pilot program and fix ongoing issues with its Access-a-Ride service. The MTA detailed shifting priorities due to “pandemic-era realities,” but stated it is scheduled to double the number of users to 2,400 by early 2023, after years of being stuck at just 1,200 participants.
The popular program allows riders to book on-demand wheelchair accessible taxis and for-hire vehicles through an app, with rides costing just $2.75 – the same as an Access-a-Ride van trip. The average “e-hail” ride in 2019 cost $37, with the passenger paying $2.75 and the MTA making up the difference to the driver.
In May, there were 548,729 Access-a-Ride trips, but just 35,000 were provided via e-hail. The number of e-hail rides is steadily increasing, however, up from 24,000 reported trips in January, according to Access-a-Ride’s ridership dashboard.
Media outlet, THE CITY has reported that Access-a-Ride driver no-shows and service reliability have spiked, as paratransit ridership rebounded from the pandemic at a much faster rate than on buses or in the subway. Commuters also complained that on-demand drivers avoid faster routes because they aren’t reimbursed for tolls. THE CITY reported last December the MTA was looking at fixes but hasn’t yet implemented them.
In May, on-time performance fell slightly below Access-a-Ride’s goal of a 94% on-time rate for trips with a window of 30 minutes or less to arrive to pick up passengers. For rides set at a window of 15 minutes or less, on-time performance was even lower – at 80% for primary Access-a-Ride drivers and 76% percent for contracted brokers. Sometimes they just never show up, advocates complained.
Paratransit users also urged the MTA to put more emphasis on emergency preparedness for New Yorkers with mobility issues as climate change threatens to dramatically increase flooding in the coming years.
Source: The City
La MTA duplicará el número de pasajeros en el programa Taxi/FHV Access-a-Ride App-Hail en 2023
En julio se llevó a cabo una reunión de la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) y los defensores de los derechos de las personas con discapacidad suplicaron a los funcionarios que expandieran su popular programa piloto de e-hail y solucionaran los problemas actuales con su servicio de Access-a-Ride. La MTA detalló los cambios en las prioridades debido a las “realidades de la pandemia”, pero afirmó que se ha programado duplicar la cantidad de usuarios a 2,400 para principios de 2023, después de años de estancamiento en solo 1,200 participantes.
El popular programa permite a los pasajeros reservar taxis con acceso para sillas de ruedas y vehículos de alquiler (FHV, por sus siglas en inglés) a través de una aplicación, con viajes que cuestan solo $2.75, lo mismo que un viaje en camioneta por Access-a-Ride. El viaje promedio de “e-hail” en 2019 valía $37. El pasajero pagaba $2.75 y la MTA cubría la diferencia para el conductor.
En mayo, hubo 548,729 viajes con Access-a-Ride, pero solo 35,000 se realizaron a través de e-hail. Sin embargo, según el panel de pasajeros de Access-a-Ride, la cantidad de viajes de e-hail está aumentando de manera constante, en comparación con los 24,000 viajes que se informaron en enero.
En un artículo reciente, el medio THE CITY ha informado que las ausencias de los conductores de Access-a-Ride y la confiabilidad del servicio se han disparado, ya que el número de pasajeros del paratránsito se recuperó de la pandemia a un ritmo mucho más rápido que en el caso de los autobuses o el subterráneo. Los viajeros también se quejaron de que los conductores a pedido evitan las rutas más rápidas porque los peajes no se les reembolsan. En diciembre pasado, THE CITY informó que la MTA estaba buscando soluciones para este inconveniente, pero aún no las ha implementado.
En mayo, la puntualidad cayó ligeramente por debajo del objetivo de Access-a-Ride de una tasa de puntualidad del 94 % para viajes con un margen de 30 minutos o menos para recoger al pasajero. Para los viajes establecidos en un margen de 15 minutos o menos, el rendimiento a tiempo fue aún más bajo: 80 % para los conductores principales de Access-a-Ride y 76 % para los conductores contratados. Los defensores indicaron que, a veces, simplemente no aparecen.
Los usuarios del paratránsito también pidieron a la MTA poner más énfasis en la preparación para emergencias de los neoyorquinos que tienen problemas de movilidad, ya que el cambio climático amenaza con aumentar drásticamente las inundaciones en los próximos años.
Fuente: The City